
CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Erminia Maricato
Arquiteta e urbanista; professora Emérita da Universidade de Sâo Paulo-USP
Defendeu a proposta de Iniciativa Popular de Reforma Urbana na Assembléia Nacional Constituinte do Brasil – 1988
Secretária de Habitação e desenvolvimento Urbano da Prefeitura Municipal de Sâo Paulo 1989-1992
Coordenadora do Curso de Pós Graduação da Faculdade de Arquitetura da USP. 1998-2002
Formulou a proposta de criação do Ministério da Cidade no primeiro governo de Luiz Inácio Lula da Silva. – 2003
Vice Ministra das Cidades e Coordenadora da Política Nacional de Desenvolvimento Urbano Brasil, 2003-2005
Integrante do Conselho de Pesquisa da USP 2007-2009
Professora visitante do Center of Human Settlements da Universidade da British Columbia/Canadá(2002) e da Witwatersrand University de Johannesburg África do Sul (2006)
Medalha de Ouro – prêmio máximo- da Federação Panamericana de Associações de Arquitetos (2020)
8 livros publicados sendo 3 deles com mais de 7 reimpressões
Atualmente integra o INCT- Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia Produção da Casa e da Cidade da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da USP e participa do Conselho Internacional do CEFAVELA- Centro de Estudos da Favela da Universidade Federal do Grande ABC

Blanca Rebeca Ramírez Velázquez.
Licenciada en Geografía UNAM; estudios de Maestría en Planeación Regional en la Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña y en el Instituto de Altos Estudios para América Latina, la Sorbona, Paris III. Doctorado en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Desde 1989 es profesora investigadora del Departamento de Teoría y Análisis de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y ha colaborado desde su fundación en la Red Nacional de Investigación Urbana y otras redes como el grupo Internacional de Geografía Crítica y la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana. Sus líneas de investigación más importantes son la de temas urbano-regionales, globalización, políticas del desarrollo, y movilidad laboral en la región centro del país.
Entre sus productos de trabajo más importantes se encuentran en:
2015, con Liliana López Levi, Espacio, Paisaje, región, territorio, lugar: La diversidad en el pensamiento contemporáneo, UNAM, Instituto de Geografía, UAM Divisiones de Ciencias Sociales y de Ciencias y Artes para el Diseño;
2021, Julio Guadarrama, Carla Filipe Narciso y Blanca Rebeca Ramírez, Movilidad residencial y cotidiana en Cuernavaca. Sujetos, prácticas y territorios. Cuernavaca, Morelos, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Y el más reciente que se presenta el jueves en el marco de esta misma Feria:
2023, Blanca Rebeca Ramírez, Encuentros disciplinarios y debates metodológicos: la investigación crítica sobre las relaciones espacio/territorio, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.